BMW Serie 6 GT

Nueva berlina coupé de la gama BMW, el Serie 6 GT sustituye al Serie 5 GT. En un intento de ser más competitivo, el recién llegado corrige los principales errores de su predecesor. ¿Es suficiente? La respuesta está en esta primera prueba de conducción de la versión 30d.

En la historia de todos los fabricantes de automóviles, hay modelos que no han logrado alcanzar plenamente su objetivo.

BMW no es una excepción a esta regla y el Serie 5 GT es uno de ellos. No es necesariamente un fracaso, pero tampoco un éxito. El problema no era la filosofía del coche en sí, sino su torpe diseño, alejado de las líneas dinámicas habituales de BMW. Como resultado, el éxito no estuvo a la altura de las expectativas. El fabricante muniqués ha aprendido de los errores del modelo anterior y ha producido un nuevo ejemplar, destaca el concesionario Crestanevada compramos tu coche.

Primera observación: nuevo nombre. El Serie 5 GT ha muerto y es sustituido por el Serie 6 GT. Con esta nueva denominación, BMW quiere reforzar la vertiente de gama alta de su berlina uniéndola a la Serie 6, formada por coupés, descapotables y GranCoupés, como ya ocurre con la Serie 4, que aglutina las versiones coupé y descapotable de la Serie 3.

Luego, las líneas han evolucionado. Desarrollado todavía a partir de una plataforma de la Serie 5, el Serie 6 GT tiene un diseño más ligero, esbelto y dinámico. Este Serie 6 GT comparte, obviamente, similitudes con otros modelos de la marca, como la amplia parrilla.

A pesar de estos numerosos cambios, conserva los rasgos típicos de las berlinas coupé, con puertas sin marco y una pronunciada línea de techo. Las dimensiones aumentan generosamente (+ 15 cm) hasta alcanzar los 5,09 m, lo que es idéntico a la longitud de la Serie 7. No es de extrañar que esto repercuta en los aspectos prácticos, con un habitáculo trasero muy generoso debido al aumento de 10 cm de la distancia entre ejes hasta los 3,07 m. Lo mismo ocurre con el volumen de carga simplemente imponente, con una capacidad de entre 610 y 1.800 litros, lo que supone un aumento de unos 100 litros sea cual sea la configuración. Es suficiente para llevar todo el equipaje de la familia sin preocupaciones, sobre todo porque su uso se ve facilitado por la presencia de un portón trasero eléctrico, que no existe en la Serie 5 berlina, que tiene que conformarse con un maletero.

Muchas transformaciones también en el habitáculo, con un salpicadero similar al de la última Serie 5. Un compromiso de calidad tanto en la presentación como en los materiales. La tecnología también da un salto adelante con, por ejemplo, una pantalla táctil multimedia con control gestual, pero también todas las ayudas a la conducción que aparecieron en la Serie 7 y que se trasladaron a la Serie 5.

Aunque el Serie 6 GT es extremadamente cómodo, esto lamentablemente tiene consecuencias en el dinamismo del coche. A pesar de perder 150 kg gracias al uso de aluminio y magnesio, la berlina de BMW es especialmente pesada, con nada menos que 1.900 kg en la báscula. Si las grandes curvas no lo asustan, no se puede decir lo mismo de las series de pequeñas curvas que lo ponen realmente a prueba con fuertes movimientos del cuerpo durante los cambios de agarre. Esto está muy lejos de la Serie 5, que es mucho más ágil. Está claro que el Serie 6 GT está hecho para devorar kilómetros siempre que sean preferentemente en línea recta.