ALQUILAR UN COCHE SIN SORPRESAS DESAGRADABLES

Alquilar un coche para unas vacaciones o un simple viaje suele ser una fuente de sorpresas y a veces de conflictos. He aquí una breve guía de los hábitos y costumbres de este modo de viajar.

Condiciones para alquilar un coche

Si tienes 18 años y acabas de sacarte el carné de conducir, ¡no te molestes!

Para que la empresa de alquiler de coches te acepte, debes tener al menos 21 años y 12 meses de experiencia como conductor. Además, si tienes menos de 25 años, estarás sujeto a un seguro adicional para jóvenes conductores (obligatorio).

Siempre bajo el epígrafe «joven», algunos vehículos (4×4 o coches grandes) están prohibidos por la mayoría de las compañías de alquiler a menos que tengas más de 25 años y al menos 3 años de permiso de conducir.

Obviamente, estas restricciones también se aplican a los conductores adicionales.

DOCUMENTOS QUE DEBEN PROPORCIONARSE

– Un documento de identidad.

– El permiso de conducir.

– En algunos casos, prueba de domicilio.

– Y sobre todo la preciada llave… una tarjeta bancaria.

EL ALQUILER

El precio depende de la categoría del vehículo elegido. Un coche urbano es más barato que un coche compacto, que es más barato que un coche familiar, y así sucesivamente. Recuerde que debe elegir en función del número de pasajeros (y su equipaje). También hay que tener en cuenta el tipo de viaje que se piensa hacer; es agotador para todos los participantes recorrer cientos de kilómetros en una lata de sardinas. Es bueno saber que la diferencia de precio entre dos categorías de coches suele ser pequeña. También puedes viajar cómodamente.

Cuidado: elige una categoría de vehículo, no un modelo concreto. La empresa de alquiler de coches siempre dirá «tal o cual modelo o equivalente». Sin embargo, siempre hay sorpresas agradables en este sentido. A veces, incluso se consigue una mejora. Por ejemplo, pagará el precio de alquiler de un coche compacto y conducirá una ranchera o un roadster, dependiendo de la disponibilidad de la flota de su empresa de alquiler ese día.

SUPLEMENTOS

Salvo en casos excepcionales, la tarifa incluye kilometraje ilimitado y, como mínimo, un seguro a terceros. Por lo tanto, los daños causados a los demás serán compensados. Pero no los que usted o su coche hayan sufrido. Por lo tanto, se recomienda que tome unos cuantos suplementos, incluido el exceso de recompra, que es la garantía que más probablemente le hará quedarse calvo.

Otros posibles extras son las sillas para niños y el GPS (pero Waze y Google existen y son gratuitos).

LOS ESENCIALES

En el momento de la entrega, observa bien el vehículo y anota en el documento todo lo que esté mal (parabrisas dañado, golpes pequeños o grandes). Si no, tendrá que pagar las reparaciones a su regreso.

Un punto importante es el repostaje. Hay dos posibilidades: o bien optas por devolver el coche con el depósito lleno o prefieres devolverlo con el depósito lo más vacío posible, lo que te evita tener que buscar una gasolinera cuando se acerca la hora de tu vuelo. Es esencial que este punto se plantee al principio del alquiler.

CONSEJOS FINALES

Desconfía de los comparadores de internet que anuncian precios milagrosos, detalla el concesionario de coches segunda mano Granada Crestanevada (cuando te marchas sueles tener que pagar muchos suplementos en el acto) y confía en las grandes compañías de alquiler de coches en la medida de lo posible porque tienen muchas agencias (muy práctico en caso de imprevistos como averías, accidentes o pinchazos en tu ruta) y sólo utiliza con mucha precaución las compañías de alquiler locales.