Muchas personas sufrirán de dolor en la espalda en algún momento de sus vidas. El dolor de espalda es muy típico entre los atletas y puede ser el resultado de lesiones en la columna vertebral como fracturas o esguinces. Los accidentes, las caídas y los golpes directos en la espalda también pueden causar dolor de espalda. El dolor en la espalda incluye dolor desde el cuello hasta el coxis.
La cervicalgia es una molestia que no se irradia hasta el brazo. Los síntomas consisten en dolor agudo en el cuello, dolor y molestias al girar la cabeza de lado. Se le podría sugerir un collarín cervical para ayudar a los músculos a descansar. El latigazo cervical es una causa habitual de dolor de cuello. La aplicación de hielo para controlar el dolor, el entrenamiento en ejercicios de estiramiento y fortalecimiento forman parte del programa de fisioterapia.
Un golpe directo en la espalda puede provocar una contusión, una lesión en la que no se rompe la piel. Los signos consisten en dolor, hinchazón o moretones sobre el área, problemas para inclinarse hacia adelante, hacia los lados o alinearse. Las divisiones musculares se clasifican de acuerdo con el grado de desgarro. Con un desgarro de grado 1, usted sentirá tirantez en la espalda, pero puede tener la capacidad de caminar apropiadamente y no tener mucha hinchazón. Los problemas para caminar y las punzadas inesperadas durante la actividad pueden ser síntomas de un desgarro de grado 2. También habrá algo de hinchazón y malestar. Con un desgarro de grado 3, la incomodidad es más extrema y la hinchazón aparece rápidamente. Caminar es difícil. Para todos estos problemas, usted debe descansar de los entrenamientos o ejercicios y vernos.
Una evaluación fisioterapéutica para el dolor de espalda consiste en una historia subjetiva del tipo de lesión, los síntomas y el nivel previo de funcionamiento. También podrán preguntarle sobre su postura para dormir y el comportamiento de los signos a lo largo de la vida diaria y otras actividades. A continuación se realiza una evaluación imparcial, que incluye una valoración de la postura, la marcha, la variedad de actividad activa de la columna vertebral, la fuerza, los reflejos y la versatilidad muscular.
Un plan de tratamiento incluirá:
- Usar técnicas para disminuir el malestar, como compresas de hielo, calor, excitación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) o ultrasonido.
- Posicionamiento para aliviar las molestias y los espasmos musculares.
- Movilización para mejorar el movimiento de articulaciones específicas.
- Entrenamiento en postura, mecánica corporal, estimulación y acondicionamiento.
Es necesario que cada lesión sea evaluada por un fisioterapeuta, ya que el dolor de espalda no es algo que se deba ignorar. En la mejor clínica de fisioterapia Granada, Miguel Peña en Camino de Ronda, 46, 1ºE, 18004 Granada, teléfono 606 61 05 16, su objetivo es proporcionar alivio a los síntomas, recuperar el movimiento de las articulaciones y los tejidos blandos y ayudarte a retomar tus actividades habituales.